La formación y su actualización son el aval y las herramientas en las que se fundamenta el profesional rehabilitador para poder ofrecer diferentes conceptos y técnicas de tratamiento.

Teniendo presente esta necesidad, iniciamos calendario de formación profundizando en la aplicación del vendaje neuromuscular en el miembro superior para reforzar nuestro trabajo funcional.

El curso se realizará el 4 y 5 de Marzo de 2017, para más información e inscripción consulta en el siguiente enlace: https://www.unidadfuncional.es/formacion/

A continuación, la terapeuta ocupacional y docente del curso, María González Sobrinos, analiza y expone los beneficios de su utilización.

Aplicaciones del Taping Neuromuscular al tratamiento del MS neurológico

«Si el MS y mano con afectación neurológica NO están incorporados en el movimiento y en las AVD NO reciben experiencias o aferencias. La sensibilidad no se estimulará y los movimientos activos podrán permanecer silentes» (Davies, P). La mano quedará DESCARTADA, a diferencia del MI que se activa/representa cada vez que el paciente se incorpora o da un paso. Por este motivo, es fundamental que el paciente interiorice la necesidad de incorporar el MS-mano afectos en TODAS las actividades. Previamente, debe de dejar de identificarlos como un obstáculo, como una “pesada losa” que le dificulta en su manejo diario.

A través del curso se pretende mostrar las principales alteraciones del MS Neurológico y cómo poder ayudar en su proceso de recuperación funcional a través del taping o vendaje neuromuscular aprovechando las ventajas que ofrece este material.

Una de las propiedades centrales del taping es mejorar la función de la musculatura sin limitar el movimiento, lo que le convierte en un medio activo idóneo que complementa nuestras intervenciones.

El vendaje se adhiere sobre los músculos, con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras alteradas, otorgando total libertad de movimiento y permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la homeostasis.

Para la mayoría de las aplicaciones se hace uso de la elasticidad del esparadrapo respecto a la elasticidad de la piel. La piel de la zona a tratar se estira colocando en posición de máxima elongación la musculatura y las articulaciones pegando seguidamente el taping, quien ejerce una fuerte tracción en la piel, elevándola y generando más espacio en la zona subcutánea donde se encuentran vasos linfáticos, capilares y receptores aferentes y eferentes. Con ello disminuye la presión en el área, restableciéndose la circulación sanguínea, la evacuación linfática y el bombardeo continuo sobre los nociceptores. El resultado es una reducción del dolor, la inflamación y el edema, permitiendo un movimiento más fisiológico y la recuperación del tejido.

Mediante la combinación de una serie de técnicas nos permite adaptarnos a los diferentes momentos por los que atraviesa la sintomatología y necesidades específicas de cada paciente, facilitando la implicación e integración de sus MMSS en las AVD de una manera activa y eficiente.

Dichas técnicas aumentan y refuerzan los estímulos aferentes exteroceptivos y propioceptivos, incrementando la representación somato-sensorial del segmento a tratar con una alineación más adecuada, favoreciendo su integración en el esquema corporal y su implicación en el comportamiento motor del paciente con unos patrones más selectivos y armónicos.

“El aprendizaje de movimientos normales y la corrección de la postura es imposible si existe un tono postural anormal» (Bobath, B.). El tape nos ayuda en el proceso de normalización del tono, así como en la realineación de las carillas articulares y en la liberación de las restricciones de la fascia, sin inmovilizar/anular el segmento comprometido. Por eso se convierte en un medio idóneo que complementa nuestras intervenciones dentro del proceso de recuperación activo y funcional del paciente neurológico. Es como si nuestras manos continuasen sobre el  cuerpo del paciente guiándole en su relación con el entorno, una vez finalizada la sesión de terapia.

Semans (1965) cita los efectos nocivos de la inmovilización del MS contra el cuerpo con un cabestrillo: fomenta la anosognosia, acentúa el patrón espástico (flexor) del MS, evita la función postural o de apoyo del MS, anula el balanceo compensatorio o la orientación desde el lado implicado durante la marcha, priva al paciente de la entrada discriminativa exteroceptiva y propioceptiva, aumenta la tendencia a un éxtasis venoso y linfático, favorece el empuje caudal de la escápula.  Poderosas razones que apoyan la necesidad de usar medios  de posicionamiento dinámicos, como se nos posibilita el tape, en la rehabilitación del MS neurológico.

Entendiendo la rehabilitación del paciente neurológico como un proceso de recuperación global, integrador, funcional, centrado en el paciente como participante activo y en los diferentes contextos donde participa; y, apoyándome en alguna de las ideas formuladas por Bernstein, en nuestras actuaciones buscaremos que el paciente aprenda a optimizar las estrategias de control motor, dominando los grados de libertad disponibles de tal manera que el conjunto corporal funcione como una unidad coordinada y eficiente en las actividades funcionales, con objetos muy diversos y en los contextos reales donde se desenvuelve. Por ello el tape se convierte en un medio idóneo que complementa nuestras intervenciones guiadas a buscar la independencia del paciente en términos de calidad: NO buscar solo la independencia … Intentar que esa independencia no favorezca la patología; que cualquier actividad pueda convertirse en un medio terapéutico, de forma que cuando nuestros pacientes se aseen, vistan, caminen o coman lo hagan de tal forma que contribuya activamente a su recuperación.

 

María González Sobrinos

Terapeuta Ocupacional

 

Bibliografía

Sijmonsma, J. (2007), Manual de Taping Neuromuscular. Ed. Aneid Press.

Carr, (2004), Rehabilitación de pacientes en el ictus. Elsevier.

Paeth, B. (2006), Experiencias con el Concepto Bobath. Barcelona:  Panamericana.

Davies, P. (2002), Pasos a seguir, Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejia. Barcelona:  Panamericana.